últimas entradas

lunes, 24 de noviembre de 2014

Una sociedad 2.0

Antes de facebook, Twitter, antes del Twitter…. ¿una vida?



Día a día vamos viendo cómo las redes sociales van ocupando más tiempo en nuestra vida, ¿recuerdas cuando la gente quedaba para tomar café y contarse miles de historias?
Hoy por hoy las calles están repletas de gente que va caminando pendiente del móvil, las terrazas son un cúmulo de gente tecleando su “Android”, “Iphone” o “Blackberry” , el metro ya no está repleto de personas con libros en la mano o periódicos para leer entre parada y parada, ahora todo ello está siendo sustituido por las nuevas tecnologías.



Las redes sociales, aquellos medios de comunicación social ideados para que la gente se pueda relacionar, ¿nos están robando la vida social o la están ampliando?

Aún recuerdo cuando salió a la venta el primer teléfono móvil, ese aparato inalámbrico nuevo, extraño y que apenas un centenar de personas lo tenían, hoy en día no conozco ninguna persona que sea capaz de permanecer un día sin él. Hemos pasado de llamadas a sms, mms, a videollamadas e incluso al WhatsApp, esa aplicación que ha revolucionado el mundo.


Ahora podemos hablar e incluso quedar gratis, sin realizar el esfuerzo de vestirnos y cruzar la calle para llenar esos parques y terrazas que antes veíamos repletos de jóvenes hablando.

Pero no solo es eso, ya no tenemos que ir al pequeño quiosco donde íbamos toda la vida para comprar el periódico y bañarnos en noticias, ahora con un solo “click” en el ordenador o móvil conseguimos informarnos rápida y sencillamente.

Mucha gente opinará que todos estos avances solo están perjudicando nuestra vida, que ya no nos relacionamos como antes y que no nos decimos las cosas a la cara, sino que hablamos y sonreímos a la pantalla del ordenador como si de la persona se tratara, o nos pasamos horas frente a un ordenador en busca de novedades y últimas noticias en vez de salir a la calle y toparnos con ellas.

Pero la realidad es muy distinta, en estos tiempos donde nos azota una crisis económica de la que es difícil salir, tener medios gratuitos que nos ayuden a comunicarnos e informarnos da lugar a que la gente se interese y lea más, porque en unos pocos minutos podemos estar actualizados.

Gracias a los medios digitales, a aquellos periódicos que nos cuelgan sus noticias ya sea en su página web o vía Twitter fomentan que en un mundo donde gobierna Internet, todo el mundo tenga acceso a las noticias de última hora.

Puede que en la situación que estamos pasando de malestar económico, mucha gente opine que son argumentos de loca, ya que como decía Albert  Einstein Temo el día en el que la tecnología sobrepase a la humanidad... Porque entonces el mundo sólo tendrá una generación de perdidos desconectados.", o puede que piensen que ésta es la pizca de esperanza para que el mundo de la comunicación salga adelante, ese mundo que día a día se ve perjudicado por los ERES y del que parece imposible encontrar empleo, porque los tiempos cambian y … ¿quién no nos dice que la evolución de los medios de comunicación sea la solución al problema que nos acontece?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Una sociedad 2.0

Antes de facebook, Twitter, antes del Twitter…. ¿una vida?



Día a día vamos viendo cómo las redes sociales van ocupando más tiempo en nuestra vida, ¿recuerdas cuando la gente quedaba para tomar café y contarse miles de historias?
Hoy por hoy las calles están repletas de gente que va caminando pendiente del móvil, las terrazas son un cúmulo de gente tecleando su “Android”, “Iphone” o “Blackberry” , el metro ya no está repleto de personas con libros en la mano o periódicos para leer entre parada y parada, ahora todo ello está siendo sustituido por las nuevas tecnologías.



Las redes sociales, aquellos medios de comunicación social ideados para que la gente se pueda relacionar, ¿nos están robando la vida social o la están ampliando?

Aún recuerdo cuando salió a la venta el primer teléfono móvil, ese aparato inalámbrico nuevo, extraño y que apenas un centenar de personas lo tenían, hoy en día no conozco ninguna persona que sea capaz de permanecer un día sin él. Hemos pasado de llamadas a sms, mms, a videollamadas e incluso al WhatsApp, esa aplicación que ha revolucionado el mundo.


Ahora podemos hablar e incluso quedar gratis, sin realizar el esfuerzo de vestirnos y cruzar la calle para llenar esos parques y terrazas que antes veíamos repletos de jóvenes hablando.

Pero no solo es eso, ya no tenemos que ir al pequeño quiosco donde íbamos toda la vida para comprar el periódico y bañarnos en noticias, ahora con un solo “click” en el ordenador o móvil conseguimos informarnos rápida y sencillamente.

Mucha gente opinará que todos estos avances solo están perjudicando nuestra vida, que ya no nos relacionamos como antes y que no nos decimos las cosas a la cara, sino que hablamos y sonreímos a la pantalla del ordenador como si de la persona se tratara, o nos pasamos horas frente a un ordenador en busca de novedades y últimas noticias en vez de salir a la calle y toparnos con ellas.

Pero la realidad es muy distinta, en estos tiempos donde nos azota una crisis económica de la que es difícil salir, tener medios gratuitos que nos ayuden a comunicarnos e informarnos da lugar a que la gente se interese y lea más, porque en unos pocos minutos podemos estar actualizados.

Gracias a los medios digitales, a aquellos periódicos que nos cuelgan sus noticias ya sea en su página web o vía Twitter fomentan que en un mundo donde gobierna Internet, todo el mundo tenga acceso a las noticias de última hora.

Puede que en la situación que estamos pasando de malestar económico, mucha gente opine que son argumentos de loca, ya que como decía Albert  Einstein Temo el día en el que la tecnología sobrepase a la humanidad... Porque entonces el mundo sólo tendrá una generación de perdidos desconectados.", o puede que piensen que ésta es la pizca de esperanza para que el mundo de la comunicación salga adelante, ese mundo que día a día se ve perjudicado por los ERES y del que parece imposible encontrar empleo, porque los tiempos cambian y … ¿quién no nos dice que la evolución de los medios de comunicación sea la solución al problema que nos acontece?

0 comentarios:

Publicar un comentario

Social Icons

Entrevistados