últimas entradas

miércoles, 28 de octubre de 2015

El poder de la cultura

Cine, música, museos, teatros... son infinitas las ofertas culturales que tenemos hoy en día para disfrutar. Cada vez se amplía más esa variedad gracias a Internet, ya que permite acceder de una forma más cómoda y barata, pero también es cierto (y menos mal) que los fines de semana son conocidos por las salidas, las escapadas y el estar sino todo, casi todo entero fuera de casa para poder disfrutar de alguna oferta de tu ciudad.
                   


 Está claro que la economía no beneficia en absoluto, y un claro ejemplo de ello es la poca frecuencia con la que se visitan los museos o la frecuencia con la que se asiste a obras de teatro, óperas, zarzuelas o mismamente el cine, donde ir un día a la semana puede suponer un gasto que gira en torno a los 15€, pero, ¿acaso no hay montones de bibliotecas, salas de exposiciones, museos, salas de conciertos o incluso facultades que ofrecen actividades culturales cada semana?

Según la encuesta realizada acerca del consumo de cultura, salen a la luz muchos datos como que los hombres pueden ser muy tacaños o por el contrario todo lo contrario y ser muy generosos, o que se consume más cultura en casa que fuera de ella, o simplemente que la cultura extranjera está más valorada que la española según los datos recogidos, pero no lo acepto, no y ante otro dato me escudo: la mayoría de gente explica que su grado de satisfacción con la oferta cultural de su ciudad es positivo, y que cada vez más los jóvenes consumen más cultura, o al menos parte de ella en casa.                                                                                                          


Yo solo veo un problema en este estudio, digamos que el origen de muchas cosas, y este es el tema del conocido dinero, esa moneda corriente que se usa para el pago de otros bienes y servicios y que está siendo la causa principal de que el consumo se realice desde casa, de que la gente ya no acuda tanto a los museos o teatros y de que el plan del cine haya pasado de palomitas en una sala enorme a sofá, manta y película en cada casa. Está claro que Internet es una herramienta básica y muy necesaria a día de hoy, pero para la cultura tiene un papel erróneo, y es que me refiero, es muy fácil ver una serie o una película en Internet, descargarte música o bajarte un libro. Es más complicado asistir a un teatro o a una biblioteca.   Eso es un gran problema y es que en un momento en el que estamos tan deshumanizados la cultura es lo más necesario




                                       

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El poder de la cultura

Cine, música, museos, teatros... son infinitas las ofertas culturales que tenemos hoy en día para disfrutar. Cada vez se amplía más esa variedad gracias a Internet, ya que permite acceder de una forma más cómoda y barata, pero también es cierto (y menos mal) que los fines de semana son conocidos por las salidas, las escapadas y el estar sino todo, casi todo entero fuera de casa para poder disfrutar de alguna oferta de tu ciudad.
                   


 Está claro que la economía no beneficia en absoluto, y un claro ejemplo de ello es la poca frecuencia con la que se visitan los museos o la frecuencia con la que se asiste a obras de teatro, óperas, zarzuelas o mismamente el cine, donde ir un día a la semana puede suponer un gasto que gira en torno a los 15€, pero, ¿acaso no hay montones de bibliotecas, salas de exposiciones, museos, salas de conciertos o incluso facultades que ofrecen actividades culturales cada semana?

Según la encuesta realizada acerca del consumo de cultura, salen a la luz muchos datos como que los hombres pueden ser muy tacaños o por el contrario todo lo contrario y ser muy generosos, o que se consume más cultura en casa que fuera de ella, o simplemente que la cultura extranjera está más valorada que la española según los datos recogidos, pero no lo acepto, no y ante otro dato me escudo: la mayoría de gente explica que su grado de satisfacción con la oferta cultural de su ciudad es positivo, y que cada vez más los jóvenes consumen más cultura, o al menos parte de ella en casa.                                                                                                          


Yo solo veo un problema en este estudio, digamos que el origen de muchas cosas, y este es el tema del conocido dinero, esa moneda corriente que se usa para el pago de otros bienes y servicios y que está siendo la causa principal de que el consumo se realice desde casa, de que la gente ya no acuda tanto a los museos o teatros y de que el plan del cine haya pasado de palomitas en una sala enorme a sofá, manta y película en cada casa. Está claro que Internet es una herramienta básica y muy necesaria a día de hoy, pero para la cultura tiene un papel erróneo, y es que me refiero, es muy fácil ver una serie o una película en Internet, descargarte música o bajarte un libro. Es más complicado asistir a un teatro o a una biblioteca.   Eso es un gran problema y es que en un momento en el que estamos tan deshumanizados la cultura es lo más necesario




                                       

0 comentarios:

Publicar un comentario

Social Icons

Entrevistados