últimas entradas

lunes, 7 de diciembre de 2015

¿Lanzar un periódico en papel, Ahora?

Como ya vimos hace un par de semanas de la mano de Mario Tascón son nuevos tiempos para todo, pero sobre todo para el periodismo. Si quieres destacar tienes que tener algún atributo que te diferencie del resto. Poco a poco el periodismo tradicional tal y como lo conocemos ha ido evolucionando: de periódicos extensos a más breves donde la información importante se condensa; del formato texto a ir acompañado de imágenes y vídeos, pero lo quizás más innovador ha sido su paso a las redes sociales, su paso por Internet y el estar al alcance de todos solamente con un click.

Miguel Ángel Aguilar concedió a la facultad de Ciencias de la Información una conferencia el pasado 2 de diciembre, donde entre otras muchas cosas expuso que, a pesar de estos cambios, el fondo y la misión del periodismo sigue siendo el mismo: presentar los hechos lo más verificados posibles a los ciudadanos. Todo esto sigue siendo necesario a pesar de los móviles, las tablets y todos los digitales del mundo. Ahora el periodismo está en otra fase, llega después, saber lo que ha pasado ya lo sabe todo el mundo porque le ha llegado la noticia en el móvil o a su correo electrónico, pero por qué dejar de realizar un periodismo tradicional en papel?¿No se pueden complementar sin que uno de los dos tenga que desaparecer?
Portada del nuevo semanario `Ahora´


Este debate es el que pudimos observar durante toda la conferencia, y es que, el pasado mes de septiembre Miguel Ángel Aguilar quiso experimentar lo explicado en líneas anteriores, el 18 de septiembre lanzó un nuevo semanario, un periódico de fin de semana que llegará a los puntos de venta los viernes a la mañana, tendrá tamaño sábana y se imprimirá en papel. Su presidente quiso dejar claro que frente a la avalancha de información apresurada que recibimos día a día de los medios digitales y webs el semanario "Ahora" lo que pretende es recuperar las virtudes del periodismo lento, detallado y preciso.



Son nuevos tiempos, y este nuevo periódico es  dual porque no son nostálgicos del papel ni profetas de su desaparición, y por supuesto no van a rechazar ningún adelanto, "sería como estar en contra de la luz eléctrica y a favor de la antorcha". Lo que pasa es que de los acontecimientos se están difundiendo en el momento, en tiempo real, y esa difusión incide sobre el desarrollo de los acontecimientos. Toda evolución conlleva cambios, también para el periodismo, que, a pesar de todos estos avances, seguirá teniendo una función social de primer orden y no se extinguirá por la llegada de las nuevas tecnologías. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Lanzar un periódico en papel, Ahora?

Como ya vimos hace un par de semanas de la mano de Mario Tascón son nuevos tiempos para todo, pero sobre todo para el periodismo. Si quieres destacar tienes que tener algún atributo que te diferencie del resto. Poco a poco el periodismo tradicional tal y como lo conocemos ha ido evolucionando: de periódicos extensos a más breves donde la información importante se condensa; del formato texto a ir acompañado de imágenes y vídeos, pero lo quizás más innovador ha sido su paso a las redes sociales, su paso por Internet y el estar al alcance de todos solamente con un click.

Miguel Ángel Aguilar concedió a la facultad de Ciencias de la Información una conferencia el pasado 2 de diciembre, donde entre otras muchas cosas expuso que, a pesar de estos cambios, el fondo y la misión del periodismo sigue siendo el mismo: presentar los hechos lo más verificados posibles a los ciudadanos. Todo esto sigue siendo necesario a pesar de los móviles, las tablets y todos los digitales del mundo. Ahora el periodismo está en otra fase, llega después, saber lo que ha pasado ya lo sabe todo el mundo porque le ha llegado la noticia en el móvil o a su correo electrónico, pero por qué dejar de realizar un periodismo tradicional en papel?¿No se pueden complementar sin que uno de los dos tenga que desaparecer?
Portada del nuevo semanario `Ahora´


Este debate es el que pudimos observar durante toda la conferencia, y es que, el pasado mes de septiembre Miguel Ángel Aguilar quiso experimentar lo explicado en líneas anteriores, el 18 de septiembre lanzó un nuevo semanario, un periódico de fin de semana que llegará a los puntos de venta los viernes a la mañana, tendrá tamaño sábana y se imprimirá en papel. Su presidente quiso dejar claro que frente a la avalancha de información apresurada que recibimos día a día de los medios digitales y webs el semanario "Ahora" lo que pretende es recuperar las virtudes del periodismo lento, detallado y preciso.



Son nuevos tiempos, y este nuevo periódico es  dual porque no son nostálgicos del papel ni profetas de su desaparición, y por supuesto no van a rechazar ningún adelanto, "sería como estar en contra de la luz eléctrica y a favor de la antorcha". Lo que pasa es que de los acontecimientos se están difundiendo en el momento, en tiempo real, y esa difusión incide sobre el desarrollo de los acontecimientos. Toda evolución conlleva cambios, también para el periodismo, que, a pesar de todos estos avances, seguirá teniendo una función social de primer orden y no se extinguirá por la llegada de las nuevas tecnologías. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Social Icons

Entrevistados