últimas entradas

martes, 1 de diciembre de 2015

UPFRONT: REFLEXIÓN ANTE LA IMAGEN

"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo", posiblemente esta sea una de las frases que mucha gente lleva a cabo para evolucionar y ser alguien en la vida, y casi seguro que es el consejo que muchos fotógrafos siguieron a lo largo de su carrera para poder ser quienes son ahora.

Nos encontramos en un momento en el que todo se rige por internet, incluso nuestro día a día. Hemos pasado de divertirnos y socializarnos a compartir un selfie cada cinco minutos. Ante este boom de fotografías que ya supera con creces todas las realizadas a lo largo del siglo anterior, UpFront plantea dejar de "ver" para comenzar a "mirar".
Siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras, y eso es lo que quieren demostrar con esta exposición donde muestran lo complicado de una profesión como lo es la del fotógrafo de guerra a partir de un conjunto de 74 imágenes, vídeos, banda sonoras... 

Una exposición abierta al público para mostrar uno de los oficios más expuestos y traicioneros del momento, una reivindicación de todos aquellos profesionales que salen a trabajar con una cámara y lo puesto. La exposición quiere acabar con el mito de que la fotografía de reportajes estaba muerta, quiere dotar de dignidad a esta profesión pero sobre todo quiere que sea un espacio de reflexión, de contexto, para acabar de una vez por todas con una manipulación expandida por las redes sociales.


El Centro Conde Duque en Madrid recoge desde el pasado 13 de noviembre al próximo 16 de enero esta exposición donde 23 profesionales como Manu Brabo, Catalina Martín Chico, Olmo Calvo o el conocido JM López muestran 74 fotografías que van desde la matanza de Siria o la invasión de Irak o Afganistán para intentar hacer entender lo complicado de la fotografía de guerra por medio mundo, pero sobre todo para hacer entender lo complicado de una profesión que no muestra solo una imagen, sino una historia, un contexto, un mensaje, un largo recorrido, para que las fotografías vayan más allá de un selfie, dejen de ser vistas y puedan ser retenidas por más de un segundo en nuestras memorias. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

UPFRONT: REFLEXIÓN ANTE LA IMAGEN

"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo", posiblemente esta sea una de las frases que mucha gente lleva a cabo para evolucionar y ser alguien en la vida, y casi seguro que es el consejo que muchos fotógrafos siguieron a lo largo de su carrera para poder ser quienes son ahora.

Nos encontramos en un momento en el que todo se rige por internet, incluso nuestro día a día. Hemos pasado de divertirnos y socializarnos a compartir un selfie cada cinco minutos. Ante este boom de fotografías que ya supera con creces todas las realizadas a lo largo del siglo anterior, UpFront plantea dejar de "ver" para comenzar a "mirar".
Siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras, y eso es lo que quieren demostrar con esta exposición donde muestran lo complicado de una profesión como lo es la del fotógrafo de guerra a partir de un conjunto de 74 imágenes, vídeos, banda sonoras... 

Una exposición abierta al público para mostrar uno de los oficios más expuestos y traicioneros del momento, una reivindicación de todos aquellos profesionales que salen a trabajar con una cámara y lo puesto. La exposición quiere acabar con el mito de que la fotografía de reportajes estaba muerta, quiere dotar de dignidad a esta profesión pero sobre todo quiere que sea un espacio de reflexión, de contexto, para acabar de una vez por todas con una manipulación expandida por las redes sociales.


El Centro Conde Duque en Madrid recoge desde el pasado 13 de noviembre al próximo 16 de enero esta exposición donde 23 profesionales como Manu Brabo, Catalina Martín Chico, Olmo Calvo o el conocido JM López muestran 74 fotografías que van desde la matanza de Siria o la invasión de Irak o Afganistán para intentar hacer entender lo complicado de la fotografía de guerra por medio mundo, pero sobre todo para hacer entender lo complicado de una profesión que no muestra solo una imagen, sino una historia, un contexto, un mensaje, un largo recorrido, para que las fotografías vayan más allá de un selfie, dejen de ser vistas y puedan ser retenidas por más de un segundo en nuestras memorias. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Social Icons

Entrevistados